La Definición de coaching según International Coach Federation es:
“ Un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo con clientes que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional.”
Bueno, veamos, es un proceso, es decir no es una sesión puntual y, aunque hay casos en los que sí puede pasar, lo normal es que dura varias sesiones; es finito, es decir no estamos toda la vida con el mismo proceso de coaching, sino que hay un tiempo limite y ojalá corto. El coaching busca la efectividad. Y este tiempo lo determinará el cliente y su objetivo.
En este proceso se acompaña al coachee o cliente, de un punto A a un punto B, de la situación Actual a la Deseada, a través de técnicas, entre ellas lo mas conocido son las preguntas.
El trabajo de un coach es ayudar a mejorar la calidad de las preguntas en las que vivimos. Y Crear espacios para que el cliente exprese sus propios puntos de vista, sin ser enjuiciados, o recibir opinión externa.
Hemos sido educados, escuchando siempre lo que tenemos que hacer, y con ese hábito, buscamos también fuera las respuestas a nuestras preguntas. En coaching, el cliente encuentra sus propias respuestas. El coach lo que ayuda es a que se formule mejores preguntas. El Coachee puede descubrir cosas sobre si mismos, realiza cambios en su vida, aprende herramientas para conseguir objetivos, pero todo procede de dentro de él-ella mismo, no se lo dice el coach.
El trabajo de un coach es de servir, no el de ser un amigo-a o adulador, aunque si hay que trabajar con mucho amor hacia la persona que uno tiene delante.
El coaching no es enseñar, sino propiciar el ambiente donde crear y aprender, pero desde dentro de uno mismo, no dando recetas, ni dictámenes. Todos tenemos la capacidad automática de aprender, sino mira a todos esos niños que andan enseñando a sus padres y abuelos como usar la tecnología.!! ¿Cómo lo aprendieron ellos?
El coaching incita a la evolución, sea cual sea el nivel o situación en la que nos encontremos actualmente. No hay que estar mal para hacer coaching.
Entonces, ¿qué diferencia el coaching de otras modalidades de acompañamiento?
El coaching se enfoca en el futuro, no en los errores pasados. Se puede visitar el pasado, pero no nos quedamos ahí.
En coaching, no se dan pautas, ni orientaciones, ni recomendaciones. Mmmmmmm y uno dice, pues ¿para que sirve entonces el coaching? “yo quiero que me digan lo que tengo que hacer porque no se como seguir, o estoy bloqueado, o es algo que desconozco…”
Lo cierto es que en la vida nos conducimos como conducimos un coche, es decir, tenemos espejos que nos ayudan a ver que hay alrededor, pero hay puntos muertos que no vemos, y eso nos pasa también en la vida real. Hay cosas que pensamos que las vemos clarísimas, y resulta que tenemos puntos negros que no vemos, o nuestro espejo distorsiona la realidad y nos lo hace ver todo de otro modo. Ahí es donde el coaching, entra en juego, y nos pone espejos diferentes y en zonas donde no se nos había ocurrido mirar. Con esto nos ayudan a descubrir cosas nuevas de nosotros mismos, y de nuestra relaciones y situaciones, en lo personal o en lo profesional, adquiriendo un mejor conocimiento de nosotros mismos, y mejorando nuestro auto liderazgo.
Imaginaros que todos nacemos con un vehículo que tenemos que aprender a usar. No hay instrucciones, ni manual ni videos en youtube.
Imaginaros que nuestros padres nacen con una moto chiquitita, de 50cc, y a nosotros nos han dado un Ferrari. No hay vehículos mejores ni peores, solo vehículos que funcionan mejor en una situación que otros, sino poner un Ferrari en una montaña nevada y a ver hasta donde llegáis!
Si tu padre que solo sabe conducir una moto de 50cc, te va ayudar a conducir un Ferrari, hay cosas que no va a saber hacer, o q te las enseñará mal, porque los mandos son diferentes, como se conduce es diferente, en la moto de 50cc no hay cambios de marcha, no puede ir tan rápido como un Ferrari, con lo cual no va a ser el mismo aprendizaje y solo escuchando esas enseñanzas, no le vas a poder sacar lo máximo a ese cochazo. Y eso puede pasar con profesores, tutores, profesores de universidad, jefes en el trabajo, incluso mentores, donde tu potencial, sólo tú vas a poder averiguar cómo sacarle todo el provecho. Y un coach lo que hace es sentarse al lado tuyo , como copiloto, y hacerte preguntas que te ayudan a descubrir todo aquel potencial, que tiene ese Ferrari que eres tú. Así que te invito que descubras más sobre el coaching,